jueves, 24 de mayo de 2012

Consulta sobre blogs¿QUE ES UN BLOG? Un blog (en español, sin comillas ni cursiva,1 también bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora o ciberdiario1 ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BLOG VENTAJAS 1. Es un sitio Web fácil de crear y utilizar, el cual te permite publicar, compartir e interactuar contenidos que van desde tus conocimientos, noticias, artículos u opiniones sobre una determinada temática hasta simplemente tu propia historia de vida. 2. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. 3. Los blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Permite a los alumnos intercambiar ideas, trabajar en grupo, compartir las opiniones, etc. Sin embargo son muchos los profesores que se resisten a usarlo y mucho más los alumnos que se niegan a participaren iniciativas de este tipo. Es por esto que se presentan alguna de estas ventajas y desventajas. 4. Un aspecto importante del blog es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad. DESVENTAJAS 1. Ventajas Desventajas Son de acceso gratuito. En muchas ocasiones, los blogs se ahogan por demasiada información. El estudiante se vuelve un ente No promueve el aprendizaje significativo. Activo y no pasivo. Libera la creatividad en los estudiantes. Requiere de un mínimo inicial tanto de compromiso como de responsabilidad. Ayuda a mejorar el dominio en el uso de La información es publica por lo quelas tecnologías de información y cualquiera puede tener acceso al blog, comunicación, de una manera por ello es necesario cuidar datos personalizada. Personales de los demás usuarios. 2. Poca identidad: Los dominios que utilizan estos sistemas que realmente son subdominios del dominio principal muchas veces dan una sensación aparente de poca seriedad, en mi caso no pasa, pero mucha gente lo cree así, en general son los mismos que piensan que el Pagerank es importante :D *Falta de Flexibilidad: No poder hacer modificaciones de nuestra plantilla al 100%, la imposibilidad de instalar plugins y cosas de ese estilo en un principio pueden no molestar pero en cuento pasan los meses empieza a pesar este aspecto. *Una dependencia peligrosa: En un principio olvidarnos de los gastos de alojamiento es atractivo, pero a la vez es un poco peligroso, conozco casos de bitácoras cerradas por la empresa proveedora en donde el blogger que escribía queda completamente desamparado. http://www.blogger.com/img/blank.gif *Problemas para migrar: Si empezamos nuestro blog en blogger y luego queremos pasarnos a wordpress tendremos varias trabas y por lo general hacer una migración es bastante engorroso. Actualmente no todos los servicios nos permiten hacer una redirección 301 por lo tanto también estaremos perdiendo todo el posicionamiento y antigüedad que logramos. No me molesta leer un blog en un servicio gratuito, siempre mantengo que lo importante es el contenido por encima de cualquier otra cosa, pero a veces es interesante analizar los pro y contras de empezar un blog en uno de estos alojamientos. DIFERENCIA CON UNA PÁGINA WEB Existen varias diferencias y similitudes entre una página web y un blog, en primer lugar ambas pueden ser vistas por medio de Internet y puedes ingresar textos y fotos. Ahora usualmente una página web es el medio por el cual tú te proyectas al mundo ya sea para tu negocio empresa u organización y ofrecerte tal cual tu quieres que te vean. En una página web tienes un software con el cual puedes hacer modificaciones, mover información de un lado a otro crear efectos, crear más páginas y hasta puedes vender si quieres, en una página web mantienes información más estática no tiene que ser cambiada constantemente. Mientras que el blog es un poco más orientado a la interacción o a la conversación permitiendo un vínculo con las personas que ingresan a tu blog, un blog te permite dejar comentarios, la idea es actualizarla constantemente ya que tú mantienes como te digo un vinculo con las personas que ingresan las cuales siempre esperan alguna nueva información. Por ejemplo una página web de una empresa que vende POLOS, voy ingresar tal vez a la historia de la empresa, fotos de la planta donde se fabrican, información del proceso, las empresas con las que trabaja, cuáles son sus precios, quienes son los dueños, como contactarse, etc. prácticamente es la cara que das al mundo ya sea de una empresa u organización. Un ejemplo de un blog es si tú tienes un tema en particular que te interesa ejemplo CARROS eso significa que en tu blog hablas de los carros en general, pones fotos de los modelos que te gustan pero cada semana hablas de un tema especifico, ejemplo la tendencia a los carros híbridos hoy en día y hablas de ese tema, la siguiente semana puedes hablar de cómo ahorrar gasolina ya que el petróleo sube y sube, La gente que va a tu blog son personas que tienen algún vínculo en común como los carros y si a ellos les interesa tu blog se van a registrar, te dejaran comentarios y algunos dejaran también información con respecto a este tema que serán visibles por medio de tu blog. Mientras que en una página web si yo quiero comprar polos usando este ejemplo voy a entrar a la página web voy a darme una idea de cómo trabaja esta empresa y si me interesa los contacto. Yo te recomiendo que empieces primero por uno y luego dependiendo de los resultados lo complementas con el otro, en caso quieras armar tu blog personalmente considero que el mejor blog es blogger pertenece a la compañía Google y es gratis. ¿QUE ES UNA RED SOCIAL? Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web. EJEMPLOS DE REDES SOCIALES Es el sitio utilizado por todos los medios de comunicación analizados como canal para compartir una noticia. Para los medios es una web natural que puede potenciar la difusión de sus informaciones si los usuarios lo desean. En ella, los usuarios registrados pueden enviar las noticias que hayan visto en medios en Internet y que consideren relevantes. De ahí pasan a un status de pendiente de publicación en la página principal de Meneame. Después, tanto por las votaciones de usuarios registrados como anónimos, las noticias van ascendiendo o descendiendo en una lista según las preferencias y valoraciones emitidas. De esta forma, si un usuario decide publicar una noticia de un determinado medio en este canal y es la más puntuada, provoca un traslado del tráfico web hacia ese medio de comunicación. Sólo los usuarios registrados pueden añadir comentarios a los enlaces. También se ofrece un servicio de chat. Esta red social puede provocar cambios en cuanto al acceso del consumo de información en los usuarios, ya que se puede convertir en una nueva fuente de información. Al igual que Meneame, constituye otro canal de promoción de la información para los medios. Es un marcador social, un sitio donde el usuario puede aglutinar sus enlaces preferidos, de la misma forma que hasta el momento se guardaban en la sección favoritos del ordenador. Estos enlaces se pueden categorizar con etiquetas o tags que reciben el nombre de folcsonomías (tags). Del.ici.ous permite también compartir entre los usuarios registrados las páginas web guardadas, y concretar cuántos tienen el mismo enlace guardado en sus marcadores. Al margen de las redes previas donde sólo se publican enlaces de noticias, Facebook es la primera red social, en el sentido literal de la palabra, a la que los medios hacen más referencia como canal de distribución. Facebook es una red donde no sólo se pueden publicar noticias, sino que los usuarios registrados pueden comentar sus estados de ánimo con sus amigos. Por lo tanto, el fin social, como canal de comunicación entre personas es mayor. Surgió como una red cerrada a universitarios desde 2004, hasta que dos años más tarde se abrió al público en general (Arregocés, 2007). Esta modificación provocó un aumento potencial de registros hasta que en julio de 2009 alcanzó los 250 millones de usuarios en todo el mundo (elpais.com, 2009). Los medios también usan otras aplicaciones como Facebook Connect (que permite conectar el perfil de Facebook a otros sitios web) o Facebook Live (Portillo, 2009) que potencia la interactividad y la actualización. Parte de su éxito se debe a que es una web donde se fusionan todas las aplicaciones más usadas por los usuarios de la red, como considera Salaverría (Dupín, 2009): mensajería, correo, blog, subida de fotos, vídeos, o enlaces. Esta página, sólo para usuarios registrados de Yahoo, permite personalizar los contenidos según las preferencias. Los medios que añaden la posibilidad de compartir los contenidos en My Yahoo se refieren a la opción que ofrece la aplicación de guardar los enlaces del usuario, además de compartirlos. La principal diferencia de Tecnorati es que es propiamente un buscador donde sólo se indexan contenidos publicados en blogs. Por lo tanto, los propietarios de blogs que publiquen en ellos alguna noticia, puede ser encontrada en esta enorme base de datos, donde se indexan los contenidos de millones de weblogs. También se puede realizar una búsqueda temática. Su naturaleza es muy parecida a la de Meneame. En ella se los usuarios publican de noticias que pueden ser valoradas y, en función del resultado, se sitúan en la página principal. Es una web donde se publican las noticias que deseen los usuarios. En este caso no aparece sólo el enlace, sino que se puede leer en la misma web de Fresqui, con remite al enlace original, además de publicarse fotografías y vídeos. También se pueden votar según sus preferencias. Es una red social bajo el concepto de microblogging. Es decir, los usuarios registrados pueden publicar sus comentarios de forma breve. Sólo pueden escribir 140 caracteres. Los mensajes escritos que genere un perfil determinado sólo serán vistos por aquellos otros usuarios que soliciten conocerlos. La raíz de su éxito reside en la brevedad y rapidez con la que se publican los mensajes. A los medios de comunicación también les aporta la posibilidad de seguir eventos. La principal diferencia con Facebook es que mientras ésta es una red más privada, Twitter es más abierta. En Facebook se puede controlar la privacidad de los mensajes en función de los amigos que se añadan. En Twitter más que el término amigos se emplea el de “seguidores” ya que es un canal preferido para publicar informaciones que deseen dar a conocer a la mayor parte del mundo. De hecho, es una plataforma muy empleada por artistas o políticos (García, 2009). Discusión Todos los medios analizados, que eran los más visitados, han respondido a la demanda de las redes sociales incluyendo la opción de compartir la información que generan estos espacios. Existen dos tipos de espacios entre este tipo de redes: unos espacios que actúan como marcadores y otros espacios que constituyen netamente una red social. En el primer caso, la interactividad del usuario se limita a votar determinados enlaces o a añadir comentarios. En el segundo caso, sí se constituye una red social entre amigos o compañeros y los comentarios no se ciñen sólo a enlaces de noticias, sino también a aspectos personales de los usuarios. Como características general, se observa que en primer lugar los medios se decantan por redes especializadas en noticias que funcionen como marcadores, como Menename o Del.ici.ous, con una mayor preferencia por la primera al ser una herramienta en español, mientras que Del.ici.ous es en inglés. Estas redes permiten mejorar el posicionamiento del medio. Después, como espacios de publicación sitúan en primer lugar redes sociales como Facebook. Llama la atención que ningún medio incluya la red Tuenti, que en España ha adelantado en audiencia a Facebook,[7] aunque quizá se deba al perfil más juvenil de esta red. También es interesante comprobar que los medios que han sido creados en la red, que no tienen referente tradicional, ofrecen invitan en menor medida a publicar sus contenidos en las redes, con menos opciones. Sin embargo, deciden crear su propia red social, como en el caso de Souti. Las redes más nuevas son las que más usan los medios como plataformas de distribución. Redes más clásicas, como el caso de My Space, ha perdido poder y uso entre la audiencia. En la prensa especializada se ofrecen más alternativas de publicación, como en el deportivo as.com o en la prensa del corazón, hola.com; en comparación con la prensa generalista. La radio generalista, que solamente se ha analizado una (ser.es) al ser la única aparecida en el registro, es la que más cauces de distribución en redes aporta, 15, a diferencia de los40.com. Ésta, a pesar de tener un target más juvenil, sólo ofrece cinco registros, entre ellos My Space[8], red que posee un perfil más vinculado a la disciplina musical. Conclusiones Las redes sociales son una de las mayores expresiones de participación de los receptores, ya que no podrían existir sin la participación de la audiencia. La finalidad de potenciar el uso de las redes desde los medios de comunicación es multiplicar su presencia en estos otros espacios de distribución y aumentar su tráfico de visitas. El uso más común para los medios es usar redes marcadores donde se publican noticias, y después redes sociales más privadas. Se percibe por parte de los medios españoles más visitados un interés por la introducción de este nuevo cauce de interactividad, que además les beneficia como plataforma de distribución de sus contenidos entre las diversas redes, produciendo un efecto cadena entre los miembros de la red social y mejorando su repercusión. *Este artículo forma parte del proyecto de I+D+i CSO2009-13713-C05-02 (subprograma SOCI), titulado “Evolución de los cibermedios españoles en el marco de la convergencia. Distribución y tecnología”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.


¿QUE ES UN BLOG?
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva,1 también bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora o ciberdiario1 ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BLOG
  1. Es un sitio Web fácil de crear y utilizar, el cual te permite publicar, compartir e interactuar contenidos que van desde tus conocimientos, noticias, artículos u opiniones sobre una determinada temática hasta simplemente tu propia historia de vida.
    2. Suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
    3. Los blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Permite a los alumnos intercambiar ideas, trabajar en grupo, compartir las opiniones, etc. Sin embargo son muchos los profesores que se resisten a usarlo y mucho más los alumnos que se niegan a participaren iniciativas de este tipo. Es por esto que se presentan alguna de estas ventajas y desventajas.
    4. Un aspecto importante del blog es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
DESVENTAJAS
1.       Ventajas Desventajas Son de acceso gratuito. En muchas ocasiones, los blogs se ahogan por demasiada información. El estudiante se vuelve un ente No promueve el aprendizaje significativo. Activo y no pasivo. Libera la creatividad en los estudiantes. Requiere de un mínimo inicial tanto de compromiso como de responsabilidad. Ayuda a mejorar el dominio en el uso de La información es publica por lo quelas tecnologías de información y cualquiera puede tener acceso al blog, comunicación, de una manera por ello es necesario cuidar datos personalizada. Personales de los demás usuarios.
2.       Poca identidad: Los dominios que utilizan estos sistemas que realmente son subdominios del dominio principal muchas veces dan una sensación aparente de poca seriedad, en mi caso no pasa, pero mucha gente lo cree así, en general son los mismos que piensan que el Pagerank es importante :D
*Falta de Flexibilidad: No poder hacer modificaciones de nuestra plantilla al 100%, la imposibilidad de instalar plugins y cosas de ese estilo en un principio pueden no molestar pero en cuento pasan los meses empieza a pesar este aspecto.

*Una dependencia peligrosa: En un principio olvidarnos de los gastos de alojamiento es atractivo, pero a la vez es un poco peligroso, conozco casos de bitácoras cerradas por la empresa proveedora en donde el blogger que escribía queda completamente desamparado.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
*Problemas para migrar: Si empezamos nuestro blog en blogger y luego queremos pasarnos a wordpress tendremos varias trabas y por lo general hacer una migración es bastante engorroso. Actualmente no todos los servicios nos permiten hacer una redirección 301 por lo tanto también estaremos perdiendo todo el posicionamiento y antigüedad que logramos.

No me molesta leer un blog en un servicio gratuito, siempre mantengo que lo importante es el contenido por encima de cualquier otra cosa, pero a veces es interesante analizar los pro y contras de empezar un blog en uno de estos alojamientos.

DIFERENCIA CON UNA PÁGINA WEB

Existen varias diferencias y similitudes entre una página web y un blog, en primer lugar ambas pueden ser vistas por medio de Internet  y puedes ingresar textos y fotos. Ahora usualmente una página web es el medio por el cual tú te proyectas al mundo ya sea para tu negocio empresa u organización y ofrecerte tal cual tu quieres que te vean. En una página web tienes un software con el cual puedes hacer modificaciones, mover información de un lado a otro crear efectos, crear más páginas y hasta puedes vender si quieres, en una página web mantienes información más estática no tiene que ser cambiada constantemente.


Mientras que el blog es un  poco más orientado a la interacción o a la conversación permitiendo un vínculo con las personas que ingresan a tu blog,  un blog te permite dejar comentarios, la idea es actualizarla constantemente ya que tú mantienes  como te digo un vinculo con las personas que ingresan las cuales siempre esperan alguna nueva información.
Por ejemplo una página web de una empresa que vende POLOS, voy ingresar tal vez a la historia de la empresa, fotos de la planta donde se fabrican, información del proceso, las empresas con las que trabaja, cuáles son sus precios, quienes son los dueños, como contactarse, etc. prácticamente es la cara que das al mundo ya sea de una  empresa u organización.
Un ejemplo de un blog es si tú tienes un tema en particular que te interesa ejemplo CARROS eso significa que en tu blog hablas de los carros en general, pones fotos de los modelos que te gustan pero cada semana hablas de un tema especifico, ejemplo la tendencia a los carros híbridos hoy en día  y hablas de ese tema, la siguiente semana puedes hablar de cómo ahorrar gasolina ya que el petróleo sube y sube,
La gente que va a tu blog son personas que tienen algún vínculo en común como los carros  y si a ellos les interesa tu blog se van a registrar, te dejaran comentarios y algunos dejaran también información con respecto a este tema que serán visibles por medio de tu blog. Mientras que en una página web si yo quiero comprar polos usando este ejemplo voy a entrar a la página web voy a darme una idea de cómo trabaja esta empresa y si me interesa los contacto.
Yo te recomiendo que empieces primero por uno y luego dependiendo de los resultados lo complementas con el otro, en caso quieras armar tu blog personalmente considero que el mejor blog es blogger pertenece a la compañía Google y es gratis.

¿QUE ES  UNA RED SOCIAL?

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

 

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

EJEMPLOS DE REDES SOCIALES



Es el sitio utilizado por todos los medios de comunicación analizados como canal para compartir una noticia. Para los medios es una web natural que puede potenciar la difusión de sus informaciones si los usuarios lo desean. En ella, los usuarios registrados pueden enviar las noticias que hayan visto en medios en Internet y que consideren relevantes. De ahí pasan a un status de pendiente de publicación en la página principal de Meneame. Después, tanto por las votaciones de usuarios registrados como anónimos, las noticias van ascendiendo o descendiendo en una lista según las preferencias y valoraciones emitidas. De esta forma, si un usuario decide publicar una noticia de un determinado medio en este canal y es la más puntuada, provoca un traslado del tráfico web hacia ese medio de comunicación. Sólo los usuarios registrados pueden añadir comentarios a los enlaces. También se ofrece un servicio de chat. Esta red social puede provocar cambios en cuanto al acceso del consumo de información en los usuarios, ya que se puede convertir en una nueva fuente de información.


Al igual que Meneame, constituye otro canal de promoción de la información para los medios. Es un marcador social, un sitio donde el usuario puede aglutinar sus enlaces preferidos, de la misma forma que hasta el momento se guardaban en la sección favoritos del ordenador. Estos enlaces se pueden categorizar con etiquetas o tags que reciben el nombre de folcsonomías (tags). Del.ici.ous permite también compartir entre los usuarios registrados las páginas web guardadas, y concretar cuántos tienen el mismo enlace guardado en  sus marcadores.



Al margen de las redes previas donde sólo se publican enlaces de noticias, Facebook es la primera red social, en el sentido literal de la palabra, a la que los medios hacen más referencia como canal de distribución. Facebook es una red donde no sólo se pueden publicar noticias, sino que los usuarios registrados pueden comentar sus estados de ánimo con sus amigos. Por lo tanto, el fin social, como canal de comunicación entre personas es mayor. Surgió como una red cerrada a universitarios desde 2004, hasta que dos años más tarde se abrió al público en general (Arregocés, 2007). Esta modificación provocó un aumento potencial de registros hasta que en julio de 2009 alcanzó los 250 millones de usuarios en todo el mundo (elpais.com, 2009). Los medios también usan otras aplicaciones como Facebook Connect (que permite conectar el perfil de Facebook a otros sitios web) o Facebook Live (Portillo, 2009) que potencia la interactividad y la actualización. Parte de su éxito se debe a que es una web donde se fusionan todas las aplicaciones más usadas por los usuarios de la red, como considera Salaverría (Dupín, 2009): mensajería, correo, blog, subida de fotos, vídeos, o enlaces.







Esta página, sólo para usuarios registrados de Yahoo, permite personalizar los contenidos según las preferencias. Los medios que añaden la posibilidad de compartir los contenidos en My Yahoo se refieren a la opción que ofrece la aplicación de guardar los enlaces     del usuario, además de compartirlos.

La principal diferencia de Tecnorati es que es propiamente un buscador donde sólo se indexan contenidos publicados en blogs. Por lo tanto, los propietarios de blogs que publiquen en ellos alguna noticia, puede ser encontrada en esta enorme base de datos, donde se indexan los contenidos de millones de weblogs. También se puede realizar una búsqueda temática.







http://www.cibersociedad.net/congres2009/public/imgs/zksxco3m.jpg


Su naturaleza es muy parecida a la de Meneame. En ella se los usuarios publican de noticias que pueden ser valoradas y, en función del resultado, se sitúan en la página principal.

http://www.cibersociedad.net/congres2009/public/imgs/2oopcycs.jpg

Es una web donde se publican las noticias que deseen los usuarios. En este caso no aparece sólo el enlace, sino que se puede leer en la misma web de Fresqui, con remite al enlace original, además de publicarse fotografías y vídeos. También se pueden votar según sus preferencias.



Es una red social bajo el concepto de microblogging. Es decir, los usuarios registrados pueden publicar sus comentarios de forma breve. Sólo pueden escribir 140 caracteres. Los mensajes escritos que genere un perfil determinado sólo serán vistos por aquellos otros usuarios que soliciten conocerlos. La raíz de su éxito reside en la brevedad y rapidez con la que se publican los mensajes. A los medios de comunicación también les aporta la posibilidad de seguir eventos. La principal diferencia con Facebook es que mientras ésta es una red más privada, Twitter es más abierta. En Facebook se puede controlar la privacidad de los mensajes en función de los amigos que se añadan. En Twitter más que el término amigos se emplea el de “seguidores” ya que es un canal preferido para publicar informaciones que deseen dar a conocer a la mayor parte del mundo. De hecho, es una plataforma muy empleada por artistas o políticos (García, 2009).


Discusión

Todos los medios analizados, que eran los más visitados, han respondido a la demanda de las redes sociales incluyendo la opción de compartir la información que generan estos espacios. Existen dos tipos de espacios entre este tipo de redes: unos espacios que actúan como marcadores y otros espacios que constituyen netamente una red social. En el primer caso, la interactividad del usuario se limita a votar determinados enlaces o a añadir comentarios. En el segundo caso, sí se constituye una red social entre amigos o compañeros y los comentarios no se ciñen sólo a enlaces de noticias, sino también a aspectos personales de los usuarios.

Como características general, se observa que en primer lugar los medios se decantan por redes especializadas en noticias que funcionen como marcadores, como Menename o Del.ici.ous, con una mayor preferencia por la primera al ser una herramienta en español, mientras que Del.ici.ous es en inglés. Estas redes permiten mejorar el posicionamiento del medio.

Después, como espacios de publicación sitúan en primer lugar redes sociales como Facebook. Llama la atención que ningún medio incluya la red Tuenti, que en España ha adelantado en audiencia a Facebook,[7] aunque quizá se deba al perfil más juvenil de esta red.

También es interesante comprobar que los medios que han sido creados en la red, que no tienen referente tradicional, ofrecen invitan en menor medida a publicar sus contenidos en las redes, con menos opciones. Sin embargo, deciden crear su propia red social, como en el caso de Souti.

Las redes más nuevas son las que más usan los medios como plataformas de distribución. Redes más clásicas, como el caso de My Space, ha perdido poder y uso entre la audiencia.

En la prensa especializada se ofrecen más alternativas de publicación, como en el deportivo as.com o en la prensa del corazón, hola.com; en comparación con la prensa generalista.
La radio generalista, que solamente se ha analizado una (ser.es) al ser la única aparecida en el registro, es la que más cauces de distribución en redes aporta, 15,  a diferencia de los40.com. Ésta, a pesar de tener un target más juvenil, sólo ofrece cinco registros, entre ellos My Space[8], red que posee un perfil más vinculado a la disciplina musical.

Conclusiones

Las redes sociales son una de las mayores expresiones de participación de los receptores, ya que no podrían existir sin la participación de la audiencia.

La finalidad de potenciar el uso de las redes desde los medios de comunicación es  multiplicar su presencia en estos otros espacios de distribución y aumentar su tráfico de visitas.

El uso más común para los medios es usar redes marcadores donde se publican noticias, y después redes sociales más privadas.

Se percibe por parte de los medios españoles más visitados un interés por la introducción de este nuevo cauce de interactividad, que además les beneficia como plataforma de distribución de sus contenidos entre las diversas redes, produciendo un efecto cadena entre los miembros de la red social y mejorando su repercusión.

*Este artículo forma parte del proyecto de I+D+i CSO2009-13713-C05-02 (subprograma SOCI), titulado “Evolución de los cibermedios españoles en el marco de la convergencia. Distribución y tecnología”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.